Milton Castillo, abogado que patrocinó once impugnaciones a los postulantes a la Judicatura, cree que esta es una oportunidad para que el presidente de la Corte Nacional de Justicia plantee un nuevo nombre en reemplazo de Mario Godoy.
El avance en la designación de los nuevos vocales del Consejo de la Judicatura (CJ) para el periodo 2025-2031 depende que la Asamblea Nacional designe al reemplazo de María Emilia Grijalva, quien renunció a su postulación el 21 de agosto de 2025.
Mientras transcurren los nuevos plazos en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), organismo encargado de designar a los nuevos vocales, abogados y líderes sindicales intentan ganar tiempo para frenar la designación de Mario Godoy, candidato de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), para presidir el máximo organismo de administración y disciplina de la Función Judicial.
Milton Castillo, abogado que patrocinó once impugnaciones a los postulantes, cree que es momento de que la Asamblea rehaga la terna y conozca las impugnaciones que fueron presentadas y desechadas, por ejemplo, en contra del juez Fabián Fabara.
“Si esa comisión técnica del Cpccs no ha tenido ética para analizar las impugnaciones, la Asamblea sí tiene la capacidad ética y política para poner en la terna a otras personas que puedan acreditar mayor probidad”, dijo Castillo.
Incluso, opinó que la extensión de los plazos para la designación de las nuevas autoridades de la Judicatura (que tomaría alrededor de diez días adicionales), podría ser la oportunidad, inclusive para que el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, retire la terna de sus candidatos y plantee un nuevo nombre en reemplazo de Godoy.
“Vamos a hacer un llamado o plantear un exhortó para que, si el Cpccs no fue capaz (de resolver las impugnaciones), aprovechemos la renuncia de María Emilia Grijalva, para que se vuelvan a plantear las ternas para (la Asamblea y la CNJ)”, subrayó el abogado.
En una sesión prevista para este 26 de agosto de 2025, el Pleno del Parlamento conocerá y designará al reemplazo de Grijalva como postulante al CJ en representación de la Función Legislativa, ante una solicitud del Cpccs.
¿Cuáles son las expectativas para las próximas etapas del proceso de elección de vocales?
Castillo relata que después de haber visto la “decisión arbitraria” que tomó la comisión técnica, el siguiente paso es la presentación de los planes de trabajo de los candidatos ante el pleno del Cpccs y la “selección a dedo”.
Agregó que la resolución del Cpccs impide el ejercicio democrático y bloquea la contraloría social. “La comisión solo tiene atribuciones de actuar con imparcialidad pero, en este caso, actuó como una especie de abogado de los más impugnados”, advirtió.
“Esto evidencia que en el Cpccs no querían hacerle pasar un mal rato a los candidatos impugnados y ver cómo la ciudadanía presentaba ante el país las pruebas fehacientes de que no son idóneos y que no cumplen con los principios de probidad que exige la norma. Nos parece que todo está orquestado”, puntualizó.
“Tiene a la justicia en la indigencia”
Castillo afirmó que lo ocurrido en el Cpccs no les hará desmayar en su intento de hacerle conocer al país que la justicia, tal como ha venido siendo manejada con el actual presidente, “está en la indigencia y en un permanente maltrato a los usuarios”, expresó.
El abogado patrocinador de los impugnantes se refiere a que Mario Godoy no ha colocado en el orden del día de las sesiones, temas como la evaluación de los jueces o el concurso para llenar las vacantes de jueces de la CNJ. (SC)
Dos renuncias a formar parte de las termas
María Emilia Grijalva renunció a la postulación y, en el oficio enviado al Cpccs, habló de un «proceso ampliamente cuestionado». Criticó a la comisión técnica que rechazó todas las impugnaciones con «criterios excesivamente formalistas hacia varias de las impugnaciones; situación que ha afectado mi confianza en este proceso».
Grijalva no es la única concursante que renuncia. El mes pasado ya lo hizo juez Marco Rodríguez, propuesto por la CNJ para ser presidente del CJ. En su carta dijo que no hay garantías de que primen los méritos, experiencia y conocimiento en la elección.
Sobre todo, por la jugada del Cpccs, que eliminó un nombre de la terna de la Corte e incluyó a Mario Godoy, actual presidente de la Judicatura, quien se perfila para quedarse en el cargo hasta 2031.