El Gobierno esperaba que la audiencia en la Corte se desarrolle de forma presencial.
La audiencia pública sobre las demandas de inconstitucionalidad presentadas contra la Ley de Solidaridad Nacional inicia este 25 de agosto de 2025 a las 10:30, de forma telemática y será transmitida a través del canal de YouTube de la Corte Constitucional (CC).
El Gobierno esperaba que la audiencia se lleve a cabo de forma presencial y no virtual, tras una solicitud que realizó a la CC.
Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno, expuso la expectativa sobre la audiencia de hoy, en la rueda de prensa semanal desde el Palacio de Carondelet: “Confiamos en que la Corte y en que los magistrados escuchen con atención y valoren de forma objetiva la defensa de la constitucionalidad que va a llevar a cabo el equipo jurídico de la Presidencia de la República. Creemos que la Corte Constitucional tiene una responsabilidad enorme, no frente al Gobierno, sino frente a los ecuatorianos respecto de los artículos de estos cuerpos normativos que han sido observados. Confiamos en que la Corte tome la mejor decisión para los ecuatorianos”.
Jaramillo refirió que no existe un plan b, en caso de que los artículos demandados a la Ley de Solidaridad Nacional sean declarados como inconstitucionales. “Lo que existe es una confianza, insisto, que los magistrados valoren la defensa constitucional de la constitucionalidad que vamos a hacer en todas las audiencias”.
Respecto a las críticas hacia el Gobierno por su actuación frente a la CC, como solicitar el desalojo del edificio y luego retractarse, la vocera justificó la necesidad del debate.
“El Gobierno nacional tiene una postura sólida respecto de lo que esperamos. No somos el único país donde la Corte Constitucional ha entrado en un debate. De hecho, en varios países, Perú, Colombia, Argentina, Estados Unidos, Chile, las Cortes tienen un control político y Ecuador hoy tiene este debate que es necesario y además creemos que enriquece la democracia”, defendió la funcionaria.